Sistema de Riego es:
Se denomina sistema de riego o perímetro de riego, al conjunto de estructuras, que hace posible que una determinada área pueda ser cultivada con la aplicación del agua necesaria a las plantas. El sistema de riego consta de una serie de componentes, los principales se citan a continuación. Sin embargo debe notarse que no necesariamente el sistema de riego debe constar de todas ellas, el conjunto de componentes dependerá de si se trata de riego superficial, por aspersión, o por goteo. Por ejemplo, un embalse no será necesario si el río o arroyo del cual se capta el agua tiene un caudal suficiente incluso en el período de aguas bajas.Componentes hidráulicos de un sistema de riego Aspersores; Bocatoma; Canales de riego con todos sus componentes; Canales de drenaje; Dispositivos móviles de riego por aspersión; Embalse; Estación de bombeo; Pozos; Tuberías; La canalización techada que discurre bajo tierra se denomina cimbra.Otros componentes no hidráulicos Área de almacenamiento de insumos y de la producción Red de caminos, con las necesarias obras para el cruce de los canales; Red de abastecimiento de energía eléctrica;
Riego con aspersores
Los aspersores tienen un alcance superior a 6 m., es decir, tiran el agua de 6 metros en adelante, según tengan más o menos presión y el tipo de boquilla.
Los aspersores los dividimos en:
• Emergentes. Se levantan del suelo cuando se abre el riego y cuando se para, se retraen.
• Móviles. Se acoplan al extremo de una manguera y se van pinchando y moviendo de un lugar a otro.
En un chalet, la presión habitual da para levantar 3 ó 4 aspersores y 8 ó 10 difusores.
Riego con difusores
Son parecidos a los aspersores pero más pequeños.
Tiran el agua a una distancia de entre 2 y 5 metros, según la presión y la boquilla que utilicemos. El alcance se puede modificar abriendo o cerrando un tornillo que llevan muchos modelos en la cabeza del difusor.
Se utilizan para zonas más estrechas. Por tanto, los aspersores para regar superficies mayores de 6 metros y los difusores para superficies pequeñas.
Los difusores siempre son emergentes.
Riego por goteo
Consiste en aportar el agua de manera localiza justo al pie de cada planta. Se encargan de ello los goteros o emisores. Estos pueden ser:
Integrados en la propia tubería.
De botón, que se pinchan en la tubería.
Los más baratos son los integrados NO AUTOCOMPENSANTES.
Lo goteros que se pinchan resulta más prácticos para jardineras o zonas donde las plantas estén más desperdigadas y se pincha ahí donde se necesiten.
El riego por goteo tiene las siguientes ventajas:
• Ahorra agua.
• Se mantienen un nivel de humedad en el suelo constante, sin encharcamiento.
• Se pueden usar aguas ligeramente salinas, ya que la alta humedad mantiene las sales más diluidas. Si usas agua salina, aporta una cantidad extra de agua para lavar las sales a zonas más profundas por debajo de las raíces.
• Con el riego por goteo se puede aplicar fertilizantes disueltos y productos fitosanitarios directamente a la zona radicular de las plantas.
El inconveniente más típico es que los emisores se atascan fácilmente, especialmente por la cal del agua. Precisa un buen filtrado si el agua es de pozo y agua cuando menos caliza, mejor.
Goteros integrados
Goteros de botón
Emisor de goteo "pinchado”
Riego subterráneo
Es uno de los métodos más modernos. Se está usando incluso para césped en lugar de aspersores y difusores en pequeñas superficies enterrando un entramado de tuberías.
Se trata de tuberías perforadas que se entierran en el suelo a una determinada profundidad, entre 5 y 50 cm. Según sea la planta a regar (hortalizas menos enterradas que árboles) y si el suelo es más arenoso o arcilloso.
VENTAJAS
• Menos pérdida de agua por no estar expuesto al aire. • Menos malas hierbas porque la superficie se mantiene seca.• Más estética.• Permite el empleo de aguas residuales depuradas sin la molestia de malos olores. • Duran más las tuberías por no darles el sol.• Se evitan problemas de vandalismo
INCONVENIENTES
El principal inconveniente y que hace que haya que estudiar bien antes si ponerlas o no, es que se atascan los puntos de salida del agua. En particular, por la cal. Si tu agua es caliza, no se recomienda el uso de riego subterráneo.
Las raíces también se agolpan en las tuberías. Para evitarlo se usa herbicidacomo el Treflan.
Cintas de exudación (tuberías porosas)
Las cintas de exudación son tuberías de material poroso que distribuyen el agua de forma continua a través de los poros, lo que da lugar a la formación de una franja continua de humedad, que las hace muy indicadas para el riego de cultivos en línea.
Humedecen una gran superficie y es especialmente interesante en suelo arenoso.
Puede utilizarse en el riego de árboles.
Las presiones de trabajo son menores que las de los goteros. Esto hace necesario el empleo de reguladores de presión especiales o microlimitadores de caudal.
Las cintas de exudación se pueden atascar debido a las algas y a los depósitos de cal (aguas calizas). Por tanto, requieren tratamientos de mantenimiento.
Microaspersores
Para textura arenosa son preferibles los microaspersores van muy bien porque cubren más superficie que los propios goteros tradicionales, por ejemplo, para regar frutales.
Este sistema de riego es idóneo para macizos de flores, rosales, pequeñas zonas, etc.
Riego con manguera
Regar con manguera supone tenerla en la mano muchas horas. Para el Césped está claro que es el peor sistema. Además no se consigue una buena uniformidad, a unos sitios les cae más agua que a otros. No obstante, a muchas personas les gusta regar con manguera.
Consejo: compra mangueras hechas con un material que no se dobla, no coje pellizcos que interrumpen el riego y son tan molestos para moverse.
Los sistemas de riego incluyen:
Sistema de Riego de Baja Presión, diseñado para áreas de gran escala de cultivos regados hasta el momento por inundación. Este sistema se adapta a las condiciones locales de los cultivos (áreas niveladas, baja presión de agua, etc).
Sistema de Riego por Goteo Familiar, la solución para pequeños productores, es un sistema integral de riego por goteo basado en la ley de gravedad, así cada gota de agua es utilizada eficientemente para elevar la calidad y volumen de los rendimientos durante todo el año.
CONTROL DE PLAGAS
PRODUCTOS QUÍMICOS.
Es el método curativo más utilizado.
Insecticidas: para combatir insectos.
• Acaricidas: contra ácaros (Araña roja, Araña amarilla, Eriófidos...)
• Fungicidas: contra las enfermedades causadas por hongos.
• Nematicidas: contra Nematodos (gusanos microscópicos que viven en el suelo y se alimentan de las raíces).
• Desinfectantes de suelo: mata hongos, bacterias, insectos y Nematodos que viven en el suelo.
• Rodenticidas: roedores.
• Topicidas: topos y topillos.
Lo primero es identificar la plaga o enfermedad que está actuando. Lo segundo es ver si resulta aconsejable tratar o no.
Nuestro objetivo no debe ser eliminar el 100% de los individuos, sino mantener la plaga dentro de unos límites aceptables.
Un huerto o un jardín no es un laboratorio aséptico, siempre habrá insectos y hongos alimentándose de las plantas; esto es natural y deseable, lo raro y sospechoso sería lo contrario, es decir, tener una especie de vacío biológico. Lo que hay que evitar es que la plaga sobrepase un nivel a partir del cual produzca daños de importancia. Determinar ese nivel óptimo para tratar es la clave del asunto; si no llega a ese nivel o umbral, no merece la pena gastar productos.
Mucha gente utiliza los plaguicidas como último recurso, para salvar las plantas o la cosecha en casos de infección o infestación grave. A veces es díficil prescindir de ellos, por ejemplo, ante la Mariposa del Geranio, que tiene una alta incidencia; o en climas muy húmedos, en primavera, para el Mildiu de la patata que si no se aplican fungicidas, lo coge con seguridad.
No se aconseja el uso de productos químicos en el huerto familiar, o al menos, si no se tiene cierta experiencia y conocimientos en su empleo. Es imprescindible respetar el llamado plazo de seguridad. Viene indicado en la etiqueta y son los días que deben transcurrir desde que se aplica un producto hasta que se puede comer el fruto u hortaliza.
Elige el producto más indicado, la dosis correcta, y el momento de aplicación. Si no, puede ser totalmente ineficaz. Sigue las instrucciones de la etiqueta.
No uses siempre el mismo acaricida (mata ácaros) porque dejará de ser eficaz al aparecer cepas resistentes a ese producto.
PRODUCTOS ECOLOGICOS
Insecticidas ecológicos
Son los únicos que existían hasta los años 40 y hoy se emplean en Agricultura Ecológica. Entre los insecticidas ecológicos más significativos tenemos:
-Jabón de potasa.
-Aceites minerales: aceite de invierno y aceite de verano.
-Piretrinas.
-Azadiractina extraída de Azadiracta indica (Arbol del Neem).
-Rotenona: se extrae de raíces de Derris spp y otras Leguminosas. Para trips, orugas, ácaros, gorgojos, psila, hormigas, etc.
-Preparados a base de plantas y esencias vegetales. Por ejemplo, purín de ortigas, purín de ajenjo... hay muchos.
-Insecticida biológico: Bacillus thuringiensis. Es una bacteria; se mezcla con agua y se aplica normalmente. Principalmente mata a diversas especies de orugas de mariposas.
Fungicidas ecológicos
Azufre: se utiliza para prevenir y curar el hongo Oidio y otros hongos de desarrollo externo. También mata ácaros.
• Cobre: se emplea en forma de Sulfato de Cobre (Caldo Bordelés) o como Oxicloruro de Cobre. Es un funcigida preventivo, básicamente contra Mildiu y algo contra Botritis. En Agricultura Ecológica se puede usar en caso de necesitad el Cobre, pero con un límite de 8 kg por hectárea y año, posiblemente en el futuro se prohiba.
Feromonas
Las feromonas son sustancias químicas oloríficas emitidas por los insectos que provocan una respuesta en otros individuos de su misma especie, ya sea sexual, de alarma, disuasorias, etc.
Las hembras emiten feromonas sexuales para atraer a los machos y reproducirse.
Hoy se sintetizan químicamente las feromonas sexuales de multitud de especies que constituyen plaga: orugas de lepidópteros, larvas de coleópteros, dípteros...
Trampas triangulares: Los insectos quedan atrapados en el adhesivo de la lámina, de forma que pueden ser fácilmente contados, empleándose principalmente para el seguimiento de las curvas de vuelo de numerosos insectos.
El mosquero es para la captura de dípteros. El color amarillo de la base es un atrayente visual que se complementa con el cebo colocado en el interior.
Las feromonas se emplean en la lucha contra las plagas de las siguientes formas:
1. Trampas para detectar precozmente la presencia de una plaga y controlar el crecimiento de la misma. Por ejemplo, cada semana se ve los que han caído en la trampa atraidos por las feromonas y se anota el número. A un cierto número de capturas indica que la población ya es alta y es aconsejable tratar con productos, o no. Permite optimizar la aplicación de productos fitosanitarios: se usan sólo cuando la plaga empieza a ser preocupante y con capacidad de producir daños importantes.
2. Capturas masivas: la idea es controlar la plaga directamente atrapando una gran cantidad de machos y impidiendo así la reproducción.
3. Confusionismo: consiste en saturar el aire con feromonas y los machos, confundidos, no logran aparearse. Las hembras no copuladas tendrán huevos inviables, reduciéndose de este modo la infección de la plaga.
• Las feromonas no afectan a los insectos predadores • No dejan residuos contaminantes.• Son inocuas para el hombre y los animales domésticos. No incorporan residuos tóxicos a los alimentos ni al medio ambiente.
4. Trampas cromáticas.- Las láminas van cubiertas de un pegamento en el que quedan adheridos los insectos. Es una trampa especialmente interesante para aquellas plagas de las que por el momento no existen feromonas, pero se sienten especialmente atraídas por un color; siendo éste en ocasiones el único medio satisfactorio para poder hacer el seguimiento de la plaga.
La trampa de color azul se utiliza principalmente para Trips.
La trampa de color amarillo es para Mosca blanca y Pulgones.
5. Agua a presión (manguera).- Si hay muchas orugas en un árbol frutal se pueden tirar abajo con agua a presión usando una manguera. Luego puedes rodear el tronco del árbol con un trapo, muy cerca del suelo, y en el trapo poner grasa consistente, espesa. Las orugas no lo rebasarán y los pájaros se encargarán de acabar con ellas.
Sirve también para pulgones y en general para plagas. Antes de tratar con productos, somete a las plantas a una ducha con agua a presión.
6. Captura manual de insectos.- En un huerto pequeño o en el jardín es un buen método de control el ir repasando las plantas y capturando a mano los escarabajos (por ejemplo, el Escarabajo de la patata), las orugas, gusanos, caracoles y babosas... éstos últimos en una noche húmeda o después de una lluvia. Todo lo que puedas quitar a mano es estupendo. También funciona un cuenco lleno de cerveza en el suelo para que caigan en él caracoles y babosas.
7. Podas de saneamiento.- Elimina las partes fuertemente afectadas por una plaga o una enfermedad para que no se extienda el mal. Trata luego el resto de la planta con el producto más adecuado en cada caso.
Ejemplos: el hongo Seiridium que afecta a Ciprés, Macrocarpa y Arizónicas fundamentalmente, se debe cortar las ramas atacadas por la parte sana. O los Olmos con el hongo que produce la Grafiosis; es fundamental cortar lo infectado antes de que la savia lo distribuya por todo el árbol. El hongo Botritis (Botrytis cinerea), si no se quitan hojas y ramas podridas se propaga al resto de la planta. Etc.
8. Lucha biológica.- Las plagas tienen sus propios enemigos naturales, es decir, hay otros insectos que son sus depredadores o parásitos.
Estos valiosos colaboradores del jardinero y del horticultor deben protegerse y favorecerse. Con la lucha biológica se intenta aprovechar esta circunstancia de dos formas:
- Favorecer la presencia de los animales beneficiosos.- Introducirlos artificialmente si llega el caso.
Los enemigos naturales o fauna útil o fauna auxiliar se agrupan en tres tipos:
• Predadores: por ejemplo, la mariquita de 7 puntos que se come pulgones; el cienpiés y muchos escarbajos son depredadores de insectos perjudiciales; pájaros como el Tordo regula la presencia de caracoles, mientras que el Herrerillo come pulgones. Libélulas y Neurópteros también comen pulgones; sapos y ranas, insaciables insectívoros; erizos, musarañas, arañas se alimentan de muchas plagas que viven en el suelo, etc., etc.
Parásitos: por ejemplo, avispilla que pone huevos dentro de pulgones. La larva se lo va comiendo por dentro sin tocar los órganos vitales, lo parasita.
Microorganismos: están más en estudio pero hay algunos comercializados. Son preparados de virus y bacterias que se rocían de la misma manera que un producto químico. Están compuestos de un patógeno y de alguna sustancia que lo mantiene viable.
• Los resultados del control biológico a veces no son tan rápidos como se espera, ya que los enemigos naturales atacan a unos tipos específicos de insectos, contrario a los insecticidas que matan una amplia gama de insectos.
http://articulos.infojardin.com/articulos/plaga-enfermedad-curar-1.htm
http://articulos.infojardin.com/articulos/plaga-enfermedad-curativos-2.htm